
Desde finales del S.XX se tienen noticias documentadas de la celebración de partidos de fútbol en Canarias. Este deporte que trajeron los ingleses a las Islas ha cumplido sus primeros 100 años de existencia. Desde este portal en el Ciberespacio queremos ir recopilando todos los datos, nombres propios, clubes, partidos, anécdotas, etc que a lo largo de esta Centuria se han producido en los terrenos de fútbol y fuera de ellos para compartir ese conocimiento y transmitirlo a las nuevas generaciones. Abiertos a sus apoyos y sugerencias, reciban nuestro agradecimiento anticipado por su colaboración.
Javier Domínguez García. Las Palmas 1951.
Biografia y curriculo:
Finalizados los estudios de bachillerato en el colegio claretiano del Corazón de María, se desplaza a Madrid pasra cursar la Licenciatura en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense, que finaliza en 1974. Postgrado en “Didáctica de las Matemáticas”. Universidad Autónoma de Barcelona. 1989.
Trabaja en los Institutos Saulo Torón (Gáldar), Alonso Quesada, La Isleta y CEAD (Las Palmas) como profesor de Física, Matemáticas e Informática. Asimismo es profesor de la UNED adscrito al Departamento de Física de los Materiales y profesor colaborador de Informática y NN.TT. en el Colegio Heidelberg de Las Palmas .
En su labor profesional obtiene distintas menciones como el Premio Nacional en Innovación Educativa Interdidac’87 y el Premio Grupo Zeta- Magisterio Español en Experiencias en el Aula en 1987. Ha realizado publicaciones varias sobre didáctica de la Física y de las Matemáticas e Informática en revistas especializadas, y ha participado en reuniones científicas y congresos internacionales.
Su labor como investigador de la historia del Fútbol Canario se muestra con múltiples trabajos publicados en los periódicos “Canarias7” y “La Provincia DLP” y en la revista “Heidelberg Sports” del Colegio Heidelberg, y la digital Diarios de Fútbol. Asimismo ha realizado difusión del fenómeno social del fútbol en las Islas con su participación en debates, foros y la exposición de sus trabajos en Centros Educativos, Culturales y Sociedades deportivas y de recreo, mediante conferencias o presentaciones audiovisuales desde 1990 a la actualidad.
Creador y mantenedor de la WEB http://www.historiadelfutbolcanario.com y del Primer WEB sobre la U.D. Las Palmas en Internet, publicado en Julio de 1996. Ha sido colaborador del programa de radio “Todo Deporte” de la emisora Onda Isleña desde1999 a 2002, donde también fue director del programa de radio “50 años de un sentimiento: Homenaje al cincuentenario de la U.D. Las Palmas”en 1999.
En su labor social participa como miembro de la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas, la Sociedad Científica del Museo Canario de Las Palmas, de la Assotiation of Football Statisticians (Reino Unido), de la Record Sport Soccer Statistics Foundation, RSSSF de la Universidad de Linz (Austria).
Es socio-abonado de la UD Las Palmas desde 1960 , así como del Real Club Victoria y del Marino Football Club.
Estudios, publicaciones, difusión y otros:
“Los apasionamientos en el fútbol canario”. Universidad de Verano de Maspalomas. ULPGC.1997. ”Etnografía del Fútbol canario”. El Museo Canario.(Conferencia de ingreso como miembro de la Sociedad Científica ).Abril 2000. “El asociacionismo en el fútbol canario”. Universidad de Salamanca. Mayo 2002. “Primeros pasos del fútbol en las islas”. Jornadas Municipales de Inauguración de los Campos de La Ballena. Ayuntamiento de LPGC. Octubre. 2002. ”De los ingleses a la U.D. Las Palmas” Cabildo de GC. Junio 2004. “Canary Islands Championship” y “Atlantic Cup under 18” publicados por la RSSF de la Universidad de Linz (Austria). “La generosidad del Marino F.C.” Centenario del Marino FC. Centro Insular de Deportes. Las Palmas. Mayo 2005. “Identidad, fútbol canario y Unión Deportiva”. Seminario Manuel Alemán. ULPGC. Club de Prensa Canaria. Las Palmas.2006. “Centenario en el fútbol canario”. 99 Aniversario del Real Club Victoria. Puerto de La Luz. 2009.
Su obra principal :“Cien años de fútbol Canario (1890-1992)”. Publicada en su Volumen I (1890-1925).2008. Volumen II (1925-1939).2008. Volumen III (1930-1950).2013. Volumen IV (1950-1964).2017.Volumen V(1964-1978).Y Volumen VI (1978-1992) en preparación.
Agradecimientos a Instituciones y personas:
Marino F.C.
Real Club Victoria.
Biblioteca Universidad Las Palmas de Gran Canaria
FEDAC
Museo Canario
Colegio Heidelberg
Pascual Calabuig
Segundo Almeida
Antonio Aguiar
Felix Pintado
Agustín Hernández
Pablo Peñate
Antonio Lavao
Miguel Solaesa