Selección Juvenil de Las Palmas Campeón de España 1962

Entusiasmo con la selección juvenil 

El Estadio Insular era punto de concentración de miles de aficionados  que abarrotaban por completo el primer recinto deportivo, pese a la hora mañanera en que se celebraban los partidos por coincidir en fechas con el de la U.D. Las Palmas que lo hacía por la tarde. La fase de mal juego y clasificación que atravesaba el primer equipo había alejado poco a poco a los aficionados que optaron por acudir a ver a los nuevos valores que venían despuntando No fué obstáculo  la hora temprana de los encuentros y de todos los puntos de la isla se daban cita en el Estadio Insular los aficionados.En esta ocasión el fútbol juvenil, vestido netamente de canario, tuvo la virtud de despertar emociones ya olvidadas,  de hacer vibrar los graderios del Estadio Insular con ese genio y ese espíritu  como expresión de una cantera que iba a revalorizar totalmente el fútbol canario. 

Por eso que el Estadio Insular vistiera de gala sus graderios con llenos inigualados. para ver las actuaciones del conjunto popularmente conocido como «diablillos amarillos», bajo la dirección de Luis Molowny que hacían vibrar a la afición que les siguió en las eliminatorias para el Campeonato de España de selecciones regionales. 

Contra Tenerife a la tercera fue la vencida

Despues de dos años de luchar contra la adversidad, sin poder participar en el Campeonato de España, la selección de Las Palmas seguía con Luis Molowny  como seleccionador y Velázquez hacía funciones de preparador. Se habian producido sensibles bajas respecto al año anterior. Unos por la edad y otros como Correa, por desplazarse a la Peninsula a estudiar. Continuaban  German, Lasso y Oscar. Los seleccionados fueron Santiago(Porteño),Pedro (UD) y Antonio Juan(Arucas)porteros; Mujica(Arucas); Arocha (Vega Guerra), Lolin (Juventud Canarias) Rafael, Paco Castellano, Carmelo, Lasso, Oscar, Gustavo, Meggido, Oramas, Martin, German, y León del juvenil de la U.D. 

La  Federación Tinerfeña de Fútbol nombraba seleccionador regional de juveniles al antiguo jugador del Tenerife y preparador titulado, Antonio Martínez Jaén “Martinica”, que era entrenador del Orotava, campeon de Tenerife.  Los seleccionados fueron: Blas, Coello  y Lito como porteros y  Benito, Mena, Constantino, Guillermo, Fernando, Ovidio, Conrado, Angelito ,Mongo, Corral, Quico, Chelo, Lolo, Sánchez y Berto. Luis Molowny formó la Selección Juvenil de Las Palmas con : Santiagoy Pedro, porteros; ,Rafael, Castellano,Mujica, Oscar, Cachicha, Oramas, Pepillo, Lasso ; León, Megido, Germán, Lolín, Cipriano, Samper y Martín

Los grancanarios en el primer choque del campeonato perdieron en Tenerife por 3-1 en un partido en que el equipo amarillo se vió con dos goles en contra en los primeros minutos. En el primer avance tinerfeño culmina Lolo con gran disparo una jugada por la izquierda  de Chelo .A los 7m vuelve Lolo a poner colofón a una jugada por la derecha y hace el 2-0. El meta Blas se lesionó a los 14m, siendo sustituido por Lito. Al empezar el 2º t otra vez sorprenden en la primera jugada que Chelo marca al rechace el 3-0. A los 32m no se entienden dos defensas tinerfeños y Lolín se aprovecha para batir a Lito de tiro alto y cruzado. Los tinerfeños iban a Las Palmas muy esperanzados con la ventaja de dos goles, pero los grancanarios tenían claras esperanzas de remontar en el partido de vuelta. 

1/8 de Final- Ida

Sel. Tenerife 3- Sel. Las Palmas 1

Estadio Heliodoro Rodríguez López

Santa Cruz de Tenerife

04-02-1962

Sel Tenerife: Blas (Lito); Benito, Mena, Constantino, Guillermo, Conrado(Fernando), Quico, Chelo, Lolo, Sánchez, Berto.

Sel. Las Palmas: Santiago; Rafael, Castellano, Mujica; Lasso, Oscar; León, Megido, Germán, Lolín, Martín.

Arbitro: Carbelo -Col.Centro.

Goles: Chelo, Lolo 2 (TF) y Lolín (LP).

tinerfeño 

Dos semanas después en un Estadio Insular rebosante, el equipo de Las Palmas daba buena cuenta de los tinerfeños ganando por 5-2. Se vieron excelentes jugadas, coraje y una admirable capacidad de reacción.Este encuentro tuvo todo para dejar recuerdo por mucho tiempo. Fué una de esas tardes que el fútbol proporciona, de vez en cuando, y que son su mejor arma de propaganda. Juego excelente fabricado en el primer tiempo con coraje,decisión,alternativas en el casillero y variaciones en el mando del partido y, finalmente, el gol decisivo en el último minuto. Un gol que levantó delirante entusiasmo en la imponente multitud que-llenó el Estadio Insular. 

Germán, el ídolo de la afición , abría el marcador a los dos minutos de juego iniciando el camino de la victoria. El segundo tanto de la selección juvenil de Las Palmas,conseguido en soberbio remate de su extremo izquierdo León, servía para igular la eliminatoria antes del descanso. En la segunda parte acorta distancias Tenerife, que ponía momentáneamente un tinte sombrío en el ambiente a los 19 minutos. Un fallo de Oscar dejaba el balón a los pies de Mongo (sustituto de Angelito), desmarcado ante la puerta, con tiro en que la pelota rodó hasta la red bajo el cuerpo del meta Pedro, que se había estirado para interceptar el disparo. Era un contragolpe de infortunio para los amarillos y de muerte para sus contrincantes, pues volvía la eliminatoria a ponerse con ventaja para Tenerife. ¿De nuevo el «gafe» para Las Palmas? Otro gol de Germán, al ejecutar un «penalty» por mano clara de Mena, vuelve a igualar la eliminatoria a los 22m. Aumenta ventaja Arocha a los 31m clavando el tanto que venia a ser el 4-1 de la diferencia apetecida. Sin embargo, no había concluido el «suspense»… A los 38 minutos, es decir, a dos del final, mano de Oscar en el área de Las Palmas y «penalty» que Sánchez convertía en nueva igualada, 4-2. Y en los segundos finales, el tanto de Lolin que decidía el paso de la selección Juvenil de Las Palmas á la siguiente ronda .

Al terminar el partido, en medio del delirante entusiasmo popular, el seleccionador de Las Palmas, Luis Molowny, fué paseado entusiásticamente a hombros por sus muchachos victoriosos, ante una clamorosa ovación del público asistente que llenaba el Estadio.

1/8 de Final -Vuelta

Sel. Las Palmas 5 Sel. Tenerife 2

Estadio Insular 

Las Palmas de Gran Canaria 

18-02-1962

Sel. Las Palmas: Pedro; Rafael, Castellano, Mujica; Lasso, Oscar; Arocha, Martín, Germán, Lolín, León. 

Sel Tenerife: Lito (Coello); Constantino, Mena, Benito,Ovidio; Conrado, Angelito(Mongo), Chelo, Lolo, Sánchez, Berto.

Arbitro: Pascual Hernandez  -Col. Centro

Goles:  Germán 2, León, Arocha y Lolín (LP) Mena y Sánchez (p) (TF)

LOS DIABLILLOS AMARILLOS

Los juveniles adiestrados por Luis Molowny han sabido jugar pero también han puesto en la batalla ese factor tan esencial en fútbol que se llama voluntad de vencer. Cubrían incluso sus fallos con un corazón tan admirable que contagiaba al público y le estimulaba al apoyo constante, sin la menor reprobación a defectos esporádicos. Sacaron la victoria a pulso y el mérito es de todos, porque de todos fué también el esfuerzo, hasta lo exhaustivo para, dar una autentica tarde de satisfacción que hacia tiempo no se disfrutaba.

Antonio Lemus.Diario Las Palmas.19 Febrero 1962

Cuartos de final contra la selección de Cantabria 

Superado el primer obstáculo se recibió en cuartos de final a la selección de Cantabria en el Estadio Insular el 4 de marzo .Los jugadores se concentraban el domingo por la mañana a desayunar en el Pueblo Canario, asistir a misa y marchar al Estadio. Las taquillas se abrían desde las 9:30 y el partido comenzaba a las 11:30. Previamente se celebraba un encuentro entre infantiles que jugaban “descalzos”. 

El comienzo del partido se retrasó porque apareció ¡Viva Canarias Libre! en pintadas escritas en los muros del Estadio y hubo que esperar a que fueran borradas, por lo que se tardó mas de media hora en abrir el recinto .Se calcula que asistieron unas 25.000 personas.

  La Selección de Las Palmas, tuvo rachas de buen juego, mostró superioridad sobre el rival; también tuvo algunos desaciertos. En general, todos lucharon. Faltó a veces, más serenidad, mejor coordinación. Pero compensaron esos fallos con cuatro goles en su haber, a lo que  no se le puede pedir más. 

La superioridad técnica del equipo insular se hizo manifiesta con juego raso y profundo que desconcertó a los santanderinos, viéndose su defensa impotente para contener las avalanchas de los delanteros. En esta fase de juego menudearon los córners contra el bando visitante y hasta los palos dieron fortuna al meta Isidro. En el cuadro canario el meta Pedro estuvo inseguro. El gol que encajó fué parable. De la defensa, Mujica, el más regular. Paco, bien, al igual que  Oramas y León, dos chicos rápidos, trabajadores y valientes. Son verdaderas «puntas de lanza», extremos-extremos, cosa que en el fútbol actual poco se ve. Germán, dentro de su caracteristica de movilidad constante, acudiendo a todas las posiciones para buscar la pelota Materializó dos goles –uno de «penalty»– con lo que pone nuevamente de manifiesto su capacidad realizadora, pese a tener que buscarse él mismo los balones, ya que carece de dos interiores que le ayuden. Aquí, en los interiores, por su lentitud, es donde está el punto más flaco de los amarillos. De otro modo, con dos elementos Martín, sólo bien a rachas; al final del primer tiempo, luego, muy desplazado . Brilló éste durante el dominio con demasiado ritmo, precipitado, que no aprovechaba los fallos de la defensa cántabra. Al final del encuentro el señor Avendaño Porrúa hizo entrega a Lasso, en medio de las ovaciones del público, del trofeo que había donado para este partido

Tras jugar en Las Palmas la Selección juvenil Cántabra perdía por 3-1 con la de Tenerife, en el Estadio «Heliodoro Rodríguez López” en un  encuentro amistoso que había despertado interés, pero en general el juego fué bastante pobre por parte de ambos equipos defraudando los visitantes. Marcaron los goles tinerfeños Acosta (2) y Angelito, y por la Cántabra su volante izquierdo Gundi.

Victoria canaria en El Sardinero

La superrioridad técnica canaria fue evidente en este partido, jugado ante bastante publico, en el campo de «El Sardinero» y cuyo resultado desilusionó á los aficionados montañeses, que esperaban más de sus jugadores, máxime después de haber quedado campeones del grupo D, en dura lucha con Vizcaya.

Aunque el día anterior había llovido algo, el sábado amaneció con excelente tiempo, encontrándose el campo de juego en buenas condiciones, lo que favoreció también a Las Palmas, que practicó, en el primer tiempo, un juego de pases cortos y rápidos, con gran velocidad, que desbordaba a las líneas montañesas, incapaces de contener la superioridad de los juveniles de las Afortunadas.

A los diez minutos dé juego, en una jugada canaria muy bien ligada, Oramas, extremo derecho profundiza rápidamente hacia puerta y empalma un potente disparo, que llega a la red por la misma escuadra. A los 30m Germán realiza una jugada que culmina Lolín marcando el segundo tanto.Las Palmas pudo aumentar el resultado, en tiros de Lolín, Oramas, Germán y Lasso, pero sin tener suerte. 

En el segundo tiempo, la Cántabra, con la entrada del extremo Odriozola, se anima y juega mucho más. Acosa y Las Palmas es castigado con penalty, que transforma Gómez, imparablemente.Hasta el final Las Palmas se defendió espléndidamente, con cierre prudente de líneas haciéndose otra vez con el mando del. partido, y estando a punto de conseguir Oramas el tercer gol.Al partido asistió el seleccionador nacional juvenil, Enrique Orizaola. La selección canaria recibió un trofeo donado por ei Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento de Santander.

Una extraordinaria proeza ante Andalucía

En el Estadlo Sánchez Pizjuán de Sevilla, con buena asistencia de público pues pasaron de 20.000 los espectadores que se dieron cita, y con un terreno impractible a causa de las lluvias caídas desde el día anterior y que se sucedieron a lo largo del partido, la Selección Juvenil de Andalucia vencía a la de Las Palmas por un tanto a cero.

La selección Andaluza realizó muy buenas jugadas, pese al estado del terreno, pero se encontró con un planteamiento táctico excelentemente desarrollado por los canarios que marcaron muy pegajosamente, que se revolvían como valientes cuando perdían una pelota, y 

completamente llenos de barro, que los hacía a veces imposible de identificar, no cejaron en su voluntad tesonera para obtener, como mínimo, un resultado propicio al segundo partido .

Acoso andaluz al principio quienes lanzaron rápidos ataques. La meta canaria pasa serios apuros en varios corners que no tienen consecuencias ante el eficaz dispositivo defensivo de los canarios que se baten con entereza.Llueve durante el partido por lo que el campo cada vez está en peores condiciones, sin embargo los isleños no se amilanan y luchan con extraordinario entusiasmo y fuerza física. A medida que el partido avanzaba, los canarios fueron adaptándose al barro, y ésto hizo que se movieran mucho Oramas y León, en lanzamientos profundos de Germán, centro delantero de gran clase que hizo algunas cosas de verdadero maestro.El único gol se produce a los 30 minutos en una falta que señala el arbitro al borde del area que ejecuta el central sevillista Gallego directamente a puerta por encima de la barrera ante el marco de Santiago.

En el segundo tiempo continuan los constantes ataques de los andaluces con grandes intervenciones del meta Santiago. A los 26 minutos se lesiona el central Paco Castellano que venia siendo uno de los pilares defensivos. Su puesto pasa a cubrirlo el volante Oscar. Los minutos finales son de gran emocion con los canarios reunidos bajo su marco defendiendo heroicamente el 1-0 con el que se llegaba al final. 

Familiares, federativos y muchos aficionados se dieron cita en el Aeropuerto recibiendo efusivamente a la expedición canaria en la que tambien venía el locutor Pascual Calabuig que iba siguiendo esta competición En las terrazas del Aeropuerto se congregaron los grupos de aficionados, portando banderas con los colores de la provincia. Al aparecer los primeros jugadores por la escala del avión prorrumpieron los aficionados en aplausos y vítores a los que han realizado dos magníficos encuentros en terrenos peninsulares. Ya dentro del «hall» del edificio del aeropuerto todo fueron saludos y abrazos para los que han- estado defendiendo tan dignamente el pabellón isleño

El mayor lleno registrado en el Estadio Insular

Los partidos de juveniles, eran capaces de poner en vilo a toda la isla, porque de todas partes, hasta de los más lejanos pueblos, venían aficionados a ver la sensacional jomada con la Andaluza, en la que la selección canaria se jugaba el pase a la final del campeonato de España.

Reinó un clima de solemnidad, de fiesta grande futbolística. Y se encargó de animarlo la Banda municipal de Música de Gáldar, dirigida por don Enrique Asensio Rúano. Unos 30.000 entusiastas espectadores abarrotaron el Estadio Insular , con unos graderíos apretujados por miles de canarios y por esos otros miles-que desde sus casas a traves de Pascual Calabuig y Jose Maria Ayaso que transmitieron la satisfacción  por  todas las islas y Africa Occidental. 

Antes del inicio del partido  se produjo una avalancha en la grada curva que afortunadamente no tuvo peores consecuencias. El calor no fue obstáculo para que los dos equipos lucharan con ardor desmedido a lo largo de los ochenta minutos de juego. Bajo ese sol, la Selección de Las Palmas fraguó la victoria. A los 27 minutos; después- de un saque-, de banda por la derecha, lanzado por Lasso que Martín envió hacia atrás para que Germán rematara a la media vuelta de forma impresionante y el balón entrara como una exhalación en el marco de Reina.Los andaluces se vieron dominados entonces hasta el final de la primera partte. Las Palmas  hizo su mejor juego,  partiendo de la defensa, donde .Rafael jugaba primorosamente, cortando y sirviendo. 

Avanzado el segundo tiempo, a los 36 minutos Lolín dio entonces un pase medido, para que Germán se colara por piernas entre la defensa rebasando a Gallego y fusilando asimismo de forma genial, por bajo, el gol que afianzaba la  victoria y que valdría el pase a la final.

Miles de pañuelos tiñeron de blanco el recinto del  Estadio Insular  con este segundo gol que resolvía la eliminatoria, tras un partido memorable en una jornada que no han olvidado los canarios.

El seleccionador Luis Molowny es paseado a hombros al final del encuentro

Las Palmas ganaba con todos los honores el paso a la final.Era una dé las mayores hazañas de la historia del fútbol canario ver como unos chavales fueron capaces de llegar a la final del Campeonato de España. El Estadio en masa pidió a gritos la presencia de Luis Molowny en los momentos de delirante entusiasmo,cuando el arbitro Lloris ya había dado el pitazo final. Fué un homenaje popular y espontáneo para quién tanto ha hecho por el fútbol canario, sin alardes ni fantocherias. El tributo de admiración de toda la afición canaria.

1/2 de Final Ida

Sel. Andalucía 1- Sel. Las Palmas 0

Estadio Sánchez Pizjuan

Sevilla

 19-03-1962 

Sel Andalucía: Reina( Rodri); Vega, Gallego, Vallejo; Bancalero, Vázquez; Cruz(Paquito) Mariano, Quino, Flores, Fede.

Sel. Las Palmas: Santiago ; Rafael, Castellano, Mujica; Lasso, Oscar; Oramas, Martín, Germán, Lolín, León. 

Arbitro:Caballero -Col.Centro

Gol: Gallego (Andalucía)

1/2 de Final Vuelta

 Sel. Las Palmas 2 – Sel. Andalucía 0

Estadio Insular

Las Palmas de Gran Canaria

 25-03-1962

Sel. Las Palmas: Santiago ; Rafael, Castellano, Mujica; Lasso, Oscar; Oramas, Martín, Germán, Lolín, León. 

Sel Andalucía: Reina (Rodri); Vega, Gallego, Vallejo; Bancalero, Vázquez; Cruz(Paquito), Mariano, Quino, Flores, Fede.

Arbitro:Lloris -Col.Valencia

Goles: Germán 2 (LP)

Por primera vez se organizó un vuelo charter para acudir al partido.

La gran final de juveniles Las Palmas-Castellana despertó tan enorme expectación que por primera vez se registra el hecho de que un grupo de aficionados fletara un avión especial para ir a la Península a alentar a los jugadores amarillos. Los seguidores canarios desplazados a Murcia eran los componentes de  la Peña «Brasilia», organizada en la popular cafetería de su nombre, en la calle Bravo Murillo.

Viajaron hacia Murcia, en un DC-3 de la compañía «Spantax”. El viaje fue largo, con varias escalas intermedias en Sidi Ifni, Tánger, Málaga  antes de llegar a Murcia. La expedición estuvo formada por unos 30 aficionados. Don Enrique Domínguez Naranjo, propietario de la cafetería «Brasilia» era el promotor de la Peña y de la excursión . Antes de comenzar el encuentro en La Condomina los peñistas dieron la vuelta al campo portando una pancarta de salutación a la afición murciana: «Peña Cafetería «Brasilia», de Las Palmas.Canarias saluda a Murcia», con alegorías dibujadas de nuestros productos típicos y los de la rica vega murciana. 

Campeón de España de Juveniles

Los jugadores de la Selección Juvenil de Las Palmas pasean al capitán Lasso con la copa donada por el Gobernador Civil de Las Palmas

Tras el camino recorrido con la eliminación de las selecciones Tinerfeña, Cántabra y Andaluza,al combinado de Las Palmas le faltaba aún lo más difícil ante la Castellana .El campo de La Condomina,en Murcia, fue designado por la Federáción Española dé Fútbol como escénario del choque.El combinado rival recogía en sus filas a jugadores, también de renombre y que hacían presagiar un  disputado encuentro. 

El Delegado nacional de Educación Física y Deportes, don José Antonio Elola Olaso presidía en el palco junto al vicepresidente de la Federación Española, señor Gil García; presidentes de las Federaciones de Las Palmas, Castilla y Murciana; Alcalde de la ciudad; miembros del Comité Nacional de Fútbol Aficionado y Juvenil. La selección de Las Palmas inicia el partido a gran tren, acorralando en su área a la Castellana, cuyo portero se ve obligado a intervenir en repetidas ocasiones. A- los diez minutos, los canarios se adelantan en el marcador, en jugada del ala izquierda León-Lolin, que aprovecha Germán para batir a Pérez, con gran habilidad. El portero, en la salida, choca con el defensa Zapatero y ambos tienen que ser asistidos. A los 22 m. empata Castilla. Díaz lanza un fuerte disparo que da en un poste y Grosso remata a la red. Las Palmas pasa otra vez a dominar intensamente, y a los treinta minutos, Germán, tras sortear a varios contrarios, empalma un disparo impresionante que entra por la misma escuadra. Es el segundo gol canario, que el público aplaude entusiasmado por la belleza de su ejecución.En la continuación, a los 2m, Lolín, de fuerte tiro, marca el tecer tanto canario. Poco después hace Castilla su segundo tanto en un ramate de su ariete Criado. Gana el partido en interés, y a los catorce minutos, después de dominio alterno y jugadas de peligro en ambas porterías, se produce un córner, sobre el marco de la Castellana, que saca algo abierto León, para que Óscar que ha acudido al remate, envíe el balón a la red de imponente testarazo. El público aplaude . Grosso, a los 30 minutos, vuelve a acortar distancias, aprovechando una jugada dé Casado. Los castellanos se vuelcan en busca de la igualada, tratando de forzar la prórroga, pero Las Palmas se sacude este dominio, y en un rápido contraataque de Martín,a los 35m, Las Palmas marca su quinto y último tanto por mediación de Oramas al recoger un balón rebotado en un poste. 

Terminado el partido y después de recibir los canarios el trofeo de manos del Delegado Nacional de Educación Física y Deportes, señor Elola, los jugadores de Castilla, en un noble gesto, levantaron en hombros al capitán del equipo vencedor, entre las ovaciones del numeroso público asistente. El encuentro resultó muy bonito, competido e interesante. La  victoria del equipo isleño fue justa a todas luces. 

Intercambio de banderines entre los capitanes. de Castilla y de Las Palmas, ante el trío arbitral

FINAL

Sel. de Las Palmas 5 – Sel. Castilla 3

Estadio La Condomina

Murcia

01-04-1962 

Sel. Las Palmas: Santiago ; Rafael, Castellano, Mujica; Lasso, Oscar; Oramas, Martín, Germán, Lolín, León. 

Sel.Castilla: Pérez; De Felipe, Zapatero, Labernia; Díaz, López; Bayardo, Criado, Grosso, Casado y Barderas.

Arbitro:Saz de Cataluña

Goles: Germán 2 ,Lolín, Oscar y Oramas (LP). Grosso 2 y Criado (Castilla)

Recibimiento  multitudinario a los Campeones

Los juveniles canarios aclamados por toda la ciudad

El triunfo de los juveniles produjo en el ámbito isleño una conmoción jubilosa, con manifestaciones populares de insospechada magnitud, desplazando a Gando el grueso de la afición, con una caravana de coches escoltando a los que habían ganado el título nacional. Todo era alegría, todo era júbilo, todo era sentido, todo era merecido. La multitud en Gando, fue protagonista de un recibimiento apoteósico, épico pues ¡Las Palmas campeona de España! de fútbol juvenil. Al aeropuerto se habían desplazado cientos de coches que formaban una riada de gente, cánticos y orquestinas que entonaban sus himnos—entre las que destacaba la del popular Megías, encabezando la «Peña el Refugio”-.Nada mas aparecer por la escalerilla del avión el capitán de los campeones, Lasso, los aficionados se volcaron en la pista para alzarle  en volandas cantando «riqui-racas» de salutación, como a Luis Molowny, brillante seleccíonador, Antonio Velázquez  preparador y Jesús Gómez, presidente de la FFLP.

La victoria en Murcia quedará grabado en la mente de todos los canarios como una gesta sin precedentes hasta ahora. Porque gesta y hermosa, ha sido la de esos muchachos que sin dinero de por medio han luchado como bravos, partido tras partido, levantando oleadas de admiración con ese fútbol aún libre de prejuicios y de manchas, inmaculado de profesionalismo que es a fin de cuentas el que convierte al fútbol en verdadero deporté. Con ese fútbol han ganado los juveniles canarios el campeonato de España.

LA TÁCTICA DE LUIS MOLOWNY

¡JUEGUEN MIS NIÑOS, COMO USTEDES SABEN….!

De esta manera se resume el estilo técnico y táctico que Luis Molowny desarrollaba con los equipos que entrenó, no en los que jugó. Su táctica, era colocar a los jugadores sobre el terreno de juego y que los futbolistas  tomaran la iniciativa. No abrumaba a sus jugadores, pues les insistía siempre que jugaran como sabían y poco más. Hay mucha leyenda de sus charlas prepartido, pero algo tenía, cuando con tan pocas palabras conseguía tanto. ‘Salgan a jugar, respeten al rival y a lo nuestro…’

La voz de Pascual Calabuig

Pascual Calabuig radiando desde la banda

Pascual Calabuig, cronista de Radio Atlántico, retransmitió todos los partidos del campeonato. Millares fueron los oyentes en todo el Archipiélago que vivieron con el locutor los goles de los diablillos amarillos

El interés por las retransmisiones de Radio Atlántico fue creciendo con el triunfo en el Sardinero y con el emocionante partido en Sevilla el día de San José, que despertaba las ilusiones para el partido de vuelta.Varias emisoras llevaron desde el rebosado Estadio Insular los goles de Germán que daban el paso a la final de La Condomina. 

En este gran acontecimiento Pascual terminó ronco de cantar goles. —Ocho en total —Pero los más interesantes fueron los que lograron los juveniles amarillos —¡Triunfo merecido! se oía por los receptores en  las casas de barrios y pueblos de todas las islas y el Sahara Español. Llegaba la  alegría cuando la emocionada voz del admirado y estimado Calabuig, gritaba que el partido había terminado con tan resonante triunfo y entonaba la improvisada coplilla: 

De Canarias son los plátanos y de Murcia los pimenteros; 

Castilla son los segundos y ¡Las Palmas los Primeros!

A su llegada a Gando, Calabuig manifestaba que “ La selección de Las Palmas sobresalió en estos campeonatos por una manifiesta regularidad, y si en Sevilla se perdió hay que achacarlo a las pésimas condiciones del terreno y también a que los andaluces formaban igualmente un estupendo conjunto”. La gente celebró con satisfacción este triunfo también en Tenerife, Lanzarote y demás islas sin pasiones ni posturas locales, sino como isleños y como deportistas y la voz y emoción que  transmitía Calabuig sin duda colaboró a ese seguimiento por las ondas.

Bibliografía: Cien años de fúbol canario. Volumen IV (1950-1964).JavierDomínguez García. 2017.