Paco Campos

FRANCISCO CAMPOS SALAMANCA “PACO CAMPOS

Paco Campos con los colores del Marino F.C. 1936

Nació en Las Palmas el 8 de marzo de 1916. Comenzó jugando en el Estrella del barrio de San José , como equipo juvenil. De ahí paso al Oriental, donde jugó junto a sus hermanos Juan y Carmelo Campos, actuaba como interior izquierda y sus buenas actuaciones le llevaron con 16 años a firmar su primera ficha con el Sporting San José, equipo que militaba en Segunda Regional. Otro histórico del fútbol canario.

Dos años después su nombre era conocido por la afición y su progresión le llevó a fichar por uno de los mejores equipos canarios como era el Marino de Las Palmas. La primera temporada de Paco Campos resultó formidable y el equipo quedó campeón en Las Palmas, marcando bellos y cuantiosos goles. Campos perteneció al Marino hasta 1936, año en el que estalló la Guerra Civil. Fue llamado a filas y tuvo que emprender viaje forzoso a la Península. Durante la guerra participó con el equipo formado en la base aérea de Salamanca. En 1939 terminó la contienda y por su procedencia del Arma de Aviación, se enrola en el Atlético Aviación donde Ricardo Zamora, buscaba un interior izquierdo. El aguante físico y la búsqueda continua del gol que aportaba Campos, pronto le llevaron a la titularidad indiscutible. Los éxitos deportivos no tardaron en llegar, esa misma temporada, el Atlético consiguió la primera liga tras el paréntesis futbolístico de 3 años que impuso la contienda bélica.

Selección Española 1942 que jugó ante Italia en San Siro

En 1942, ya había pasado por una guerra, conseguido 2 títulos de la máxima categoría y logrado la internacionalidad. Campos era ya conocido y respetado en todos los terrenos de juego que visitaba. “Parecía un hombre enclenque ya que solía arrastrar su pierna izquierda y tenía unos andares cansinos “ . Aún así, su capacidad dentro del terreno de juego, le convirtió en uno de los mejores rematadores del fútbol español. Paco Campos, además de una técnica envidiable, poseía una gran virtud: veía puerta con mucha facilidad. Destacó en el disparo,pero sobre todo en el juego aéreo, donde demostró una capacidad de remate impecable.

No solía hablar mucho, era muy callado, pero dentro del campo no paraba de hablar con sus remates. Campos permaneció durante unas campañas más en la disciplina rojiblanca. En el plano individual sus números fueron siempre brillantes, cerrando su carrera como rojiblanco con 194 partidos ligueros disputados, y nada menos que 123 goles. Aún así, su capacidad dentro del terreno de juego, le convirtió en uno de los mejores rematadores del fútbol español.

A las cuatro, lección de fútbol en Las Corts

Campos remata de cabeza.Atletico Aviación 1943-44

En la temporada 1940-1941 ganamos nuestro segundo título de Liga consecutivo. Era el triunfo del bloque, del conjunto. El secreto de aquel Atlético Aviación era que estábamos muy conjuntados. Prácticamente, en esas temporadas, siempre jugaba el mismo equipo y esa es la única forma de hacer un conjunto: jugar todos los domingos juntos.

Además, contábamos con un gran entrenador, Ricardo Zamora, que lo basaba todo el el diálogo con los jugadores. Conmigo personalmente siempre estaba hablando. Me aconsejaba bien, me decía cómo tenía que jugar, sobre todo que no me complicara la vida haciendo lo que no sabía. Recuerdo que siempre me decía que jugara como sabía . Yo era un jugador que tenía la ventaja de la gran afición que tenía por el fútbol. Jugaba en el centro del campo arriba y abajo, recorría muchos kilómetros a lo largo de un partido. Intentaba hacer un fútbol simple. Cogía el balón y lo soltaba lo antes posible, para luego buscar el sitio idóneo paré recibirlo otra vez y disparar a puerta.

Desde muy joven, cuando todavía jugaba en Canarias, me inculcaron que tirara a puerta desde todas las posiciones en cuanto tuviera ocasión. Fue algo que tuve presente durante toda mi carrera deportiva. La temporada 1940-1941, de la que estamos hablando, marqué 18 goles, muchos, pero menos que Pruden que fue el máximo goleador del equipo y del campeonato. iPruden sí que tenía facilidad para rematar! Era un artillero bárbaro. Le ponías el balón y le pegaba como pocos yo he visto … La verdad es que nosotros le apoyábamos un poco y siempre le buscábamos cuando teníamos el balón.

Con el jugador que mejor me entendía del equipo era con Vázquez, formamos el ala izquierda durante muchos años y a veces yo le daba el balón sin mirar, porque sabía que él iba a estar allí. Así él también marcó muchos goles.
Fuimos campeones sin discusión. El Athletic, en la segunda vuelta, nos perseguía, pero al final se impuso nuestra mayor experiencia. De aquel campeonato tengo dos recuerdos inolvidables. En la primera jornada, ante el Celta, perdíamos 1-4 en Vallecas y ganamos 5-4, Yo marqué cuatro goles, el otro, Pruden. Mi récord goleador lo alcancé en el Aviación Nacional, cuando todavía jugábamos en Zaragoza. Le metí CINCO a la Real Sociedad en un partido de Copa. El segundo recuerdo es el partido que jugamos en Las Corts, ganamos 2-4 y recuerdo que «Marca» tituló: «A las cuatro, lección de fútbol en Las Corts»
. Paco Campos

60 años de campeonato nacional de liga. Enrique Ortego y otros. Ed. UNIVERSO. Madrid.1988